La Casa Comunal fue ejecutada con una inversión de 270 mil BsF., consta de dos baños, una oficina, un área de cocina y una sala de usos múltiples, donde esperan desarrollar actividades culturales, talleres musicales, asambleas, operativos de mercal y de salud, charlas, reuniones, clases dirigidas, planes vacacionales y entrega de cartas residenciales, afirmó Pedro Hernández, Vocero de Gestión y Administración.
Por su parte, Jesús Morón, Vocero de Contraloría, comentó sobre talleres de turismo que empezaran a dictarse en las próximas semanas a través del Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista) donde se hará hincapié en la protección del cerro El Café, como pulmón vegetal municipal.
Por lo demás, María Cordero de Salina, Vocera de Cultura, quien además es profesora de flauta dulce, piano, cuatro y guitarra, recalco la posibilidad de iniciar talleres de fortalecimiento musical así como de lectura musical, “hay que ocupar a los niño y a las niñas, pues cada niño y niña ocupado es un problema menos, en el futuro, para lo sociedad”.
Finalmente, Edmundo López, miembro de la comisión electoral, resaltó “gracias al trabajo del Consejo Comunal nos conocimos, porque teníamos 30 años viviendo aquí y nunca nos habíamos visto” también comentó que antes la comunidad era víctima de la delincuencia pero que esta ha bajado desde que la comunidad y el consejo comunal tomaron las calles, pues ahora, casi nunca están solas y eso es problema para el delincuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario