Durante el taller a los voceros y
voceras comprendieron la importancia y los pasos para organizar el comité de
contrataciones públicas, el cual es el primer eslabón para hacer una
contratación de empresas de servicios o para la compra de materiales, siempre
recordando que la contratación de revendedores incrementa los precios y es lo
que siempre se busca evitar.
Del mismo modo, los líderes
comunitarios aclararon dudas acerca de la contraloría que deben ejercer en cada
paso del levantamiento de las viviendas, entendiendo esto como un proceso de
acompañamiento que constata el buen avance de la obra, pero con el objetivo de
que esta nunca se detenga.
Resaltó además que por ser su
primer proyecto de construcción siente “un poquito de miedo” pero estos
talleres le van dando confianza, ya que así le van explicando lo que van a
hacer en cada etapa.
Por su parte, Maibely Alvarado,
ingeniera de las Unidades de Acompañamiento Técnico Integral Comunal (Uatic)
comentó que se encuentran preparando el terreno para la construcción de las viviendas
dentro de la comunidad.
“he aprendido muchas cosas con alguno consejos comunales que están muy
organizados y tienen un perspectiva a futuro y es maravilloso que te nutran con
tantos conocimientos” dijo Alvarado, quien además subrayó que dentro del
proyecto de 30 viviendas que ella acompaña podrían integrarse alrededor de 60
trabajadores de la misma comunidad, los cuales recibirán una inducción por
parte del Instituto Nacional de Capacitacion y Educacion Socialista (Inces).
Pérez comento que se alegra mucho
que ahora los trabajadores de las comunidades sean tomados en cuenta para trabajar
en las mismas comunidades ya que eso no se hacía antes, también celebro que se
estén dictando este tipo de talleres a los voceros y voceras de las comunidades
ya que esto las convierte en multiplicadores del conocimiento dentro de las
comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario