
Este proyecto beneficiaria así a
las casi 300 familias que habitan esta comunidad ya que las 7 calles y la
avenida que fueron atendidas son las de mayor circulación, motivo por el cual
además eran las más deterioradas, comentó Eliana Hernández, vocera de la unidad
de finanzas y una de las responsables en la ejecución de la obra
Además Hernández resaltó que
participaron 11 trabajadores de la comunidad, los cuales, mientras la obra iba
avanzando la obra, fueron disminuyendo la cantidad, hasta el punto, que al
final, solo 3 personas se encargaron del limpiado de las bocas de visita que
estaban en las calles que trabajamos.
“desde el principio buscamos
asesoría, porque en la comunidad ninguno de los voceros sabía nada de asfalto,
menos mal que en la empresa que nos surtió nos asesoró bien, tanto del tipo de
asfalto que se utiliza en autopista como en calle, cuantos centímetros, el
volumen, como se usa la maquinaria, los cuidados del rodillo, investigamos en
internet y hasta colocamos un uniforme a los trabajadores para que cumplieran
con las medidas de seguridad para ellos”.

Cabe resaltar que la comunidad
procuró desde el principio ahorrar los recursos que les fueron aprobados, esto
con la intención de cumplir con proyecto en las calles pautadas y avanzar en
otras calles que también necesitaban un “cariñito” comentó la líder comunitaria.
“Nunca imagine que iba a aprender
tanto de asfalto y cosas de esas, y como era nuestro primer proyecto estudiamos
mucho y recibimos mucha asesoría, cuando el ingeniero nos hablaba siempre le
decíamos que nos hablara en español para poderle entender”
Finalmente Hernández dijo que con
los recursos que quedaron se compraron 50 sillas para el consejo comunal, 2 ventiladores altos y palas entre otros
implementos, los cuales son bienes que nos
quedaron en la comunidad para futuras actividades.