
Esta comunidad, situada en el
municipio costero donde se situó la Compañía Guipuzcoana, la empresa
importadora más importante del imperio español durante su periodo colonial en Latinoamérica,
se encuentra formada por 410 familias de las que han sido beneficiadas 20
viviendas, en esta etapa, ya que las 9 restantes se están construyendo en el
consejo comunal Libertad para la comunidad.

Sin embargo, también agregó que
con este proyecto aun no podría ser declarada la comunidad cero ranchos, ya que
aun les restarían unos 28 ranchos por ser sustituidos los cuales están siendo
incluidos en un próximo proyecto que se está elaborando en la comunidad para
ser presentado en Fundacomunal.
Por su parte, Mireya Hernández, vocera
de alimentación del mismo consejo comunal, comentó que actualmente están
participando 9 cuadrillas de trabajo socialista, formadas principalmente por
albañiles y ayudantes pues se encuentran en la etapa de cerramiento, resaltando
además que todos estos trabajadores son
de la misma comunidad y aspiran terminar las viviendas a finales del presente
año.
La vocera de alimentación también
afirmó que “es un beneficio muy grande que ahora sea la comunidad las que hagan
las casas, porque no se había hecho antes y así la comunidad vigila lo que se está
haciendo, que se haga mucho mejor y contratando a gente de la misma comunidad.
Asimismo, Borges comentó que las
comunidades están atentos a que “los recursos alcancen para concluir la obra, y
no como la empresa privada que nunca terminan las obras y siempre piden mas y
mas, es como un saco roto, échame mas real, échame mas real y nunca terminan, o
sino agarran hacen una cosas de mala calidad de modo que se dañen las casas y
los vuelvan a llamar una y otra vez”
Por otra parte, Rosa Rodríguez,
vocera de finanzas, quien nació en la misma comunidad, dijo que antes no se
había hecho nada como esto debido a que “antes había mucho egoísmo, ahora no,
el presidente nos está dando mucho apoyo para trabajar en conjunto”

Finalmente, Elia rojas, beneficiaria
del Consejo comunal libertad para la comunidad, con 30 años habitando esta
comunidad indicó que su casa era de una sola división, y viven 8 personas por
lo que agradeció especialmente al
presidente Chávez por haberles dado esta oportunidad que, según ella, no es
tanto para ella sino principalmente para sus hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario