Anteriormente estas tierras eran utilizadas para la cría de caballos destinados a la práctica de deportes como polo y la carrera, según afirmo René Aponte, Vocero Principal de la UPS Monte Sacro, quien trabajo para la familia Ruiz del Vizo, que fungían como dueños, sin embargo no contaba con una cadena de titularidad, por lo cual los antiguos administradores del magnate Nelson Rockefeller perdieron el derecho sobre estas, descubriéndose además que la cadena de titularidad de las tierra pertenecía a la familia del Libertador Simón Bolívar.
De la misma forma, la Misión Campo Adentro presta asesoramiento por medio de especialistas cubanos, como parte del convenio Cuba/Venezuela, en la práctica agroecológica, con capacitación técnica, asesoramiento técnico de maquinarias, preparación de humus, utilización de fertilizantes, abonos y otros métodos naturales que no son perjudiciales con el medio ambiente.
Por medio de otros convenios, el gobierno nacional les ha fortalecido con 10 tractores rusos e iraníes/venezolanos, 2 fumigadores brasileños, 2 cosechadoras tres cuerpos brasileñas, 8 rastras argentinas e iraníes, 6 cultivadoras y 4 cultivadoras de papa, además de 5 carretes de sistema de riego de entre 100 y 150 metros cada uno y 2 gandolas de carga para el transporte dentro del campo, denominadas zorras.
La Nueva Agricultura en Manos del Poder Popular
Como parte de los bienes colectivos manejados por la UPS Monte Sacro, cuentan con 5 galpones, asignados para colocar la producción, las maquinarias, el sistema de riego, los agroquímicos fertilizantes y un galpón que funciona como sala de reuniones, asambleas y ambiente de ribas al cual asisten 12 brigadistas, del mismo modo hay 5 brigadistas que asisten a Misión Sucre y 2 a Robinson, estos últimos en instalaciones foráneas a la Unidad de Producción Socialista
Aponte por su parte, concluyo diciendo que se encuentran “impulsando el nuevo modelo de producción social, sin parcelamiento, sin explotación del hombre por el hombre, donde el trabajo no busca acaparar dinero sino solucionar las necesidades de salud, alimento, estudio, hogar, sin patrón, todo en forma colectiva, dando los pasos hacia ese nuevo campesino socialista que no es explotado ni es explotador.”